Ponentes BPCIF 2023
En orden alfabético
En orden alfabético
Joaquín Aguilar Cordón
Biólogo, investigador responsable del área de Ingeniería Ambiental Grupo Investigación TEXPIA. Universidad de Córdoba (UCO). Colaborador Honorario departamento de Ingeniería Eléctrica y Automática de la UCO. Doctorando en Computación Avanzada. UCO. Fundador de BIOTECOR SLU. Empresa de Control de Plagas y Consultoría Ambiental (www.biotecor.es). Cofundador y CEO de DIGITART GLOBAL SL. Empresa de base tecnológica especializada en Certificación de Identidad Digital de activos físico en Blockchain (www.pukkart.com).
Manuel García Howlett.
Manuel es Licenciado en Ciencias Ambientales, Analista de Datos, experto en TIG, Salud Ambiental y Ordenación del Territorio. Dentro de RENTOKIL es responsable de Coordinación, apoyo y supervisión de las delegaciones de centro y norte, así como de estrategias de desarrollo tecnológico.
Luis Lozano
Desde el año 1990 se encuentra dentro de este maravilloso mundo del Control de Plagas.
Comenzó como aplicador de Biocidas durante 5 años, después pasó a estar ocho años como comercial y luego fundó su propia empresa ejerciendo entre muchas otras funciones de responsable Técnico y gerente, actividad en la que estuvo 16 años. Actualmente actúa como consultor y asesor externo, según refiere: “al final esta profesión-oficio te atrapa y ahora mi función es formar, profesionalizar, dar a conocer y hacer fuerte este sector”.
Agustí Oliva Altozano
Consultor y socio fundador de la empresa AMBICAT CONSULTING, S.L.L.
Empresa creada el año 2001, como consultoría de Tratamientos de Aguas, Medio Ambiente y Productos Químicos, especializada en la formación, reducción de costos, optimización de recursos, reutilización de aguas e investigación aplicada. Especialista en todo lo relacionado con la Legionella. Licenciado en QUÍMICA especialidad Ingeniería Química por el Departamento de Ingeniería Química y Metalúrgica de la Universidad de Barcelona. Socio numerario nº480 de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SANIDAD AMBIENTAL desde el año 2003. Profesor del curso de Mantenimiento higiénico sanitario de Prevención de legionelosis habiendo formado a más de 6000 personas. Profesor del Master del Agua de la Universidad de Barcelona (Módulo: Tratamiento industrial del agua). Perito para análisis de legionella acreditado por Laboratorios de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y Tarragona
Julio Perez
Responsable de la División Profesional Mylva. Licenciado en Ciencias Biológicas, Técnico Superior en Salud Ambiental. Curriculum laboral: Director Técnico Contraplagas Ambiental durante 9 años, Responsable Comercial zona Sur Mylva durante 13 años, Responsable Técnico Mylva durante 2 años, Responsable de la División Profesional Mylva.
Albert Ponjoan de Sagarra.
Gerente de Servicios Depec. S.L. hasta el año 2019 cuando se incorporó al Grupo Terminix. Director del Grupo Terminix en España hasta diciembre de 2022. En Terminix se encargó de la entrada y expansión del Grupo, tanto a nivel nacional como europeo.
Desde diciembre de 2022 ha pasado a formar parte del equipo de Rentokil como director Nacional de la Unidad de Pest Control en todo el Estado. También será el representante de Rentokil en CEPA, asociación de la que fue presidente, así como de ADEPAP.
En el año 2017 ADEPAP decide formar parte fundadora de la Global Pest Management Coalition y se incorpora a la junta de la GPMC, representando a ADEPAP. La Global Pest Management Coalition es lo que podríamos considerar la asociación de asociaciones de empresas de control de plagas. Incluye a ADEPAP, CEPA, NPMA, FAOPMA y otras asociaciones de diversos países del mundo. Se encarga de promocionar el World Pest Day y de gestionar y dirigir el Global Summit del que hemos tenido tres ediciones. La GPMC ha generado los Global Standards. Tuvo el honor de presidir el grupo de trabajo que los creó y que en este congreso se van a presentar.
Desde el 1 de enero de 2023 preside, en nombre de ADEPAP, la Global Pest Management Coalition.
Josep Sellas
Ha desarrollado su actividad profesional en empresas representativas de los sectores textil, financiero y químico, ocupando responsabilidades organizativas dentro de las áreas de comercial y gerencia.
Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona y se especializó en el ámbito de la Consultoría Ambiental a través del Institut de Estudis Mediambientals de la Universidad Politécnica de Cataluña. Su formación se complementa con los masters en Gestión Ambiental de la Industria Química y Dirección de Proyectos Europeos PMI.
En septiembre de 1993 se incorporó en QUIMUNSA para desarrollar el canal de Salud Animal. Posteriormente se integró en la estructura comercial de la empresa donde ha ejercido diferentes responsabilidades: Delegado de la Zona NE y Levante del canal de Salud Ambiental, Responsable del mercado de la protección de la Madera Estructural y promoción y desarrollo del sistema de cebos termiticidas Termigard System.
En la actualidad sus responsabilidades en la empresa son las de prescripción y formador para los mercados de nacional y exportación.
Ángel Serrano
CEO y fundador de iGEO ERP Cloud Platform.
Su formación académica está íntimamente relacionada con la tecnología y la transformación digital, graduándose en el Máster “Executive master in digital transformation & innovation leadership” por la IE Busines School.
Todo este conocimiento e implicación lo ha trasladado a nivel profesional al sector de control de plagas y sanidad ambiental. Tanto es así que puso en marcha el software iGEO ERP Cloud Platform, el cual está siendo utilizado por más de 900 empresas en 26 países diferentes, actualmente es el software más internacional del mundo traducido a 5 idiomas.
Autor de diferentes artículos tecnológicos y ponente de charlas en ferias y congresos a nivel internacional dedicadas al sector y a la tecnología. También es instructor de grandes empresas para optimizar todos los procesos de trabajo digitalmente a todos los departamentos implicados.